Este domingo 10 se celebró en lugo el gallego de duatlón, en el que nuestro club estuvo representado por Brais, Isma, Quique, Toni, Victor, Sandra, Iria, Rocío y María. Por primera vez llevamos equipo femenino.
Se presento una mañana de lluvia, frío y mucho viento; un día desagradable para competir. A las 10:00 se daba la salida popular, 11:00 hora de las chicas, salida rápida en la que desde un principio Iria se coloco en primera posición, mantuvo la posición en bici y finalmente se proclamo campeona gallega de duatlón. Más atrás iban el resto de las componentes del equipo buscando puntos para el puesto por clubs, por problemas de frío (y que salio ultima de la transicion al salirse la cadena) Sandra abandono en el sector ciclista.
Foto para el recuerdo, primera vez que el club esta representado en categoría femenina en la final del gallego
A las 12:30 era la hora de los chicos, carrera rápida en la cual la lluvia dio tregua, llegaban dos escapados a la transicion Gustavo y Luis Miguel Velazquez, por detras de ellos un pequeño grupo donde iba Brais, y cerca el resto de corredores, en bici iban los dos escapados y varios grupos pequeños, los cuales se juntaron en la transición Brais cayo , acabo 6º cerca Isma, quique, Victor y toni. Finalmente 4 por equipos.
Domingo 3 de abril tenía lugar el duatlón Cidade de Vigo, última de las cinco pruebas de la que consta el Circuito Gallego de duatlón de carretera. En una prueba marcada por el fuerte viento y las bajas temperaturas, el Club Atletismo Porriño consiguió volver a hacerse con un primer puesto en la clasificación masculina por equipos (clasificación que se obtiene con la suma de los tiempos marcados por los tres primeros de cada club) por delante del Tri-Penta Terras de Lugo y del Triatlón Bierzo. Los tres primeros del club que consiguieron puntuar para lograr el citado campeonato fueron Ismael Lago Monroy, Enrique Morán González y Víctor Alonso Saa.
OLYMPUS DIGITAL CAMER
Con este primer puesto, con el primer puesto conseguido en Guitiriz y los segundos puestos conseguidos en Santiago y Arteixo, los porriñeses logran el primer puesto en el Circuito Gallego de Duatlón.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
A nivel individual destacar los terceros puestos alcanzados por Ismael Lago Monroy y María Martínez González en la absoluta masculina y femenina respectivamente. Destacar al resto de trileros.
Iria chegou venres pola mañá en avión, mentres que a bicicleta facía o percorrido en coche desde Galicia. Unha mañá especialmente chuviosa para o cotián neses lares. Tempo para ollar o circuito de bici, primeiro, e o de carreira a pe despois. Ambos percorridos técnicos e duros. A dúbida estaba ne elección da estratexia. Sabedora da súa superioridade na carreira a pe, a cuestión era decidir se merecía a pena reventar a carreira desde o principio, para gañar 15 ou 20 segundos, e facer todo ou parte do percorrido de bici en solitario, ou optar por imponer un forte ritmo pero indo cómoda (para ela), e tratar de aguantar a bici en grupo, para atacar no derradeiro segmento a pe.
Así foi. Marcou un ritmo de 3.37 nos primeiros 2,5 Km, con constantes cambios de ritmo, tirando sempre do grupo, en especial nas subidas, para facer a carreira máis dura. Chegou primeira á transición, pero cun pequeno grupo xusto detrás. Fixeron toda a bici xuntas, sen grandes problemas, incluso intentando nun par de ocasións romper o ritmo algo cansino que levaban. Pero como non puido ser, en canto deixou a bici na segunda transición xa marchou coma un foguete, e nos primeiros 200 metros xa se distanciara de forma notable do resto. Como o último treito de 1.25 Km era en subida, non necesitou moito máis, mantendo un ritmo de 3.32 e entrando en meta con 14 segundos sobre as dúas rapazas que quedarían segunda e terceira, que entraron xuntas. Gran carreira, que a debe seguir animando para mellorar, porque aínda queda moito traballo por diante.
O pasado domingo 20 de Marzo celebrouse o I Duathlón do concello de Arteixo.
Saimos de Porriño as 7:30 AM dirección Arteixo para poder desfrutar un día máis do noso deporte. O mal tempo, que viña acompañado con choiva e moito frío, non foi un impedimento para os nosos campións, que unha vez máis cada un deles deu todo de sí para poder acadar o mellor posto na clasificación.
Comeza a proba absoluta masculina onde contabamos con: Brais Misa, Enrique Moran, Ismael Lago, Iago Sobreira, Víctor Mouriño, David Oliveira e Jose Angel Álvarez. E a continuación, saen Iria Rodríguez e Rocío Blanco.
Todos fixeron un gran traballo, a pesar do mal tempo e dos nervios previos, xa que para algúns tratábase do seu primer Duathlón, pero todos conseguiron acabar esta magnífica proba.
Dende o club dámoslle a noraboa a Rocío Blanco por rematar a proba e conseguir clasificarse entre as quince primeiras, e por suposto, non poden faltar as felicitacións de Iria Rodríguez por ser a 1ª clasificada na categoría Cadete Feminina a pesar da competencia.
Ayer se disputó bajo unas condiciones climáticas muy adversas de lluvia y ráfagas de viento, la primera prueba del circuito gallego de duatlón de carretera. La primera carrera del circuito se celebró en Guitiriz (Lugo), con una participación de 128 valientes.
En la primera carrera estábamos representados por José Ángel, que casi no tuvo tiempo de calentar porque llegamos a las 14:58 y la carrera salía a las 15:30. Una rápida labor de equipo en montaje de la bici, colocación de dorsales y últimos consejos, fueron la salvación para que a las 15:30, José Ángel tomara la salida. La lluvia y el viento no les abandonó en todo el recorrido.
José Ángel comenzando el sector de bici
Al llegar José Ángel, nos contó que el viento en la bici se notaba un montón y que se le hiciera eterno. Aún así, ya está pensando en la siguiente prueba del circuito.
A las 17:00 salia la siguiente carrera donde participaban: Brais, Isma, Quique, Marcos y Víctor Mouriño. En esta carrera no se tuvo tiempo para pasar frío. salida lanzada desde el principio con un parcial de los primeros cinco mil en 16:28, en un recorrido de rompepiernas y asfalto irregular.
Brais, Isma y Quique
El sector de la bicicleta transcurría por una carretera nacional con buen firme para rodar pero el viento y la lluvia quisieron ser protagonistas y no dejaron a los atletas en todo el recorrido. Cuatro vueltas al circuito y vuelta a la transición para acabar los últimos 2,5km.
Brais Misa disputó el primer puesto hasta la línea de meta donde fue adelantado por Nicolás Domínguez, quedando en un grandísimo 2º puesto. En el 7º entraba Ismael Lago después de una gran carrera y en el 12º QuiqueMorán cerrando el primer puesto por equipos. Marcos Francés entro en el 24º (3º en su categoría) y Víctor Mouriño en el 35º.
Brais MisaMarcos Fránces
Agradecer los ánimos de todos los aficionados que se acercaron a ver la prueba y sobre todo a nuestras mayores aficionadas Asun y Eufrasia, que al final nos tenían prepara una tarta de chocolate riquísima que duró menos que unos Chupa Chups a la salida de un colegio.
El pasado domingo nos desplazamos a la localidad de Ribadumia 4 componentes del Club Atletismo Porriño.
La prueba se disputaba en la modalidad de duatlón cross, con un circuito a pie ratonero discurriendo en gran parte zigzagueando por campos y un sector de bici con dos partes muy diferenciadas, una muy técnica entre árboles y otra más rápida entre campos.
Una carrera rápida con tres componentes destacados desde el inicio, entre ellos Brais Misa, que a la postre se proclamaría vencedor haciendo una carrera muy consistente y batiendo el récord de la prueba.
Los demás componentes realizaron también una gran prueba con un 8º puesto para Victor Saa, 20º Manuel Castro y 46º David Alonso. Consiguiendo de esta manera un 2º puesto en la clasificación por equipos.
Como reportera gráfica estuvimos a María Martinez que esta vez quiso ver los toros desde la barrera.
Manu,Brias e Victor despois da proba
En resumen, una buena mañana de deporte y diversión para los componentes del club.
Esta mañana se disputo la sexta edición del duatlóncross de Candeán, que este año decidía al campeón gallego de la modalidad.
Después de varios años en el que el tiempo era el protagonista, ésta sexta edición disfrutó de un día magnifico, con el suelo mojado lo justo y temperatura agradable, que animó a numerosos aficionados a presenciar la prueba.
La prueba masculina arrancó a las once con 73 participantes, en un primer sector de carrera a pie a dos vueltas entre carballos centenarios, para completar los cinco primeros kilómetros del recorrido.
Tres minutos más tarde salió la prueba femenina, ofreciendo una bonita lucha entre María Martínez y Verónica Montes que al final se llevo el triunfo, realizando un gran sector de btt.
María Martínez, subcampeona Gallega
La btt se desarrollo por un circuito rápido y muy divertido, donde se alterna duras subidas con bajadas trepidantes que hacen las delicias de los participantes. Una máxima del btt, sufrir subiendo para disfrutar bajando…
La mala suerte se cebo en primer lugar con Brais Misa, pinchando con un clavo, y Sergio González con una caída, que le provocó un fuerte dolor en la pierna, que le obligo a retirarse.
El último sector de carrera a pie quedó decidido en la btt donde Darío Otero realizo una gran remontada, consiguiendo el campeonato Gallego, seguido del incombustible Elpidio.
Gran participación de los nuestros, María Martínez subcampeona Gallega y segundos por equipos. Acaba la temporada 2015, toca descansar y comenzar a pensar en el 2016.
No solo me estreno como cronista, sino que también como duatleta y todo lo que ello conlleva. Cuando eres principiante las dudas te invaden la cabeza: ¿Cojo el dorsal o voy a la transición a dejar la bici? ¿Cómo va el tema de la transición? ¿Por dónde se entra y por donde se sale? Veo a gente del club pero no conozco a ninguno, ¿dónde están todos los conocidos?
El tiempo pasa y veo que cada vez me queda menos y no voy a tener tiempo para calentar. Empiezo a pensar y a tomar decisiones. Voy a por el dorsal, con la bici y las zapatillas en la mano. Lo cojo todo, pongo las pegatinas, pero: ¿Dónde dejo la camiseta que regalan? ¿La puedo llevar a la transición o solo se puede meter en la transición las cosas que usas en la carrera? Me voy al coche en la bici a dejar la camiseta “por si acaso” no me dejan meterla en la transición.
Vuelvo a la transición y me encuentro con una cola, la cola de verificación. La bici frena y tengo los tapones en el manillar (¿y si tengo un motorcillo como los Contador, Froome y demás?). Entro en la transición y coloco todo en su sitio cuando escucho a una chica gritar: “reunión técnica!”. Me acerco “por si acaso” dicen algo interesante (y tanto que es interesante explican el recorrido y algunas normas). Acaba la reunión técnica y me echo a correr a la zona de salida para poder calentar.
Allí me encuentro a los primeros conocidos: Josiño, Isaías, Pablo, Manu, María, Dani McKay, Pablo Soto… Calentamiento articular (breve) y me echo a trotar con Josiño mientras escucho sus consejos. Me cuenta que el año pasado empezó muy fuerte y petó mas tarde. Que no me deje llevar por el ritmo de los demás, que tenga cuidado con el calor… Yo tengo claro mi objetivo, ver cómo reacciona mi cuerpo después de la bici, en la carrera a pie final.
Se acerca la hora de la verdad: la salida. Nos juntamos en el arco todos los del club por grupitos de diferentes niveles (los pros delante y los menos pros más hacia atrás). Yo me pongo hacia atrás. SALIDA!!! Empezamos a correr y la primera vez que veo el Garmin veo que voy a 3:40 ( Mierda!, he empezado muy fuerte y voy a petar) relajo el ritmo y veo que a 4:20/4:30 me encuentro bien. Tiro a ese ritmo y veo como me voy situando en la carrera. Paso a unos pocos duatletas (¿Habrán petado?), yo sigo a mi ritmo, sufriendo cuando daba el sol y disfrutando cuando animaba el público a lo largo del circuito.
Llega la transición, la primera de mi vida. Yo la definiría como “aceptable” ya que lo primero que hice fue ponerme el casco (no quiero saber cómo la definiría Dani). El resto me lo coloco con mas o menos habilidad.
A pedalear, teóricamente es mi segmento fuerte. Me calo los pies, meto el plato grande y doy un trago. Estoy en la parte de atrás de la carrera y ya no hay grupos asique pedaleo solo. Paso a algunos que me habían pasado en la transición y animo a cada uno de mis compañeros que veo pasar en dirección contraria o a los que me adelantan. Me noto fuerte pero no quiero “petar” veo el Garmin y me sorprende ver que la velocidad supera los 30km/h (¿Por qué voy mas fuerte que en un entrenamiento y no acusó el esfuerzo? ¿Es la adrenalina de la prueba?). Decido seguir a pesar de poder “petar” mas tarde. Repechito antes de terminar el segmento de bici y segunda transición.
Esta transición fue más rápida. Quería sacar los pies antes de la transición como los pros pero no fue así y me excusé con el juez diciéndole: “todavía no tengo tanta práctica”. Sonrisa de complicidad por su parte y a correr como un pato con calas. Salgo contento de la transición porque hago todo tal y como lo tenía pensado en mi cabeza.
Ahora era el momento que esperaba, ¿me iban a responder las piernas? Pues a pesar de empezar con las piernas un poco pesadas, pronto se recuperaron y volví al ritmo de la primera parte de la carrera a pie, a sufrir en las zonas de sol y a disfrutar con los ánimos del público para terminar entrando en meta sprintando.
Se terminó. Acabé mi primer Duatlon, contento y satisfecho con las sensaciones. El verano de entrenamiento con los compañeros na Fillaboa da sus frutos. También contento al enterarme que ganaron dos compañeros de club, Brais y Maria. Ahora toca recuperar y pasar esta semana lo mejor posible para llegar bien al Cies, será mi primer triatlón, (si, si. Mi primer triatlón).
Fai meses que algún compañeiro no club, en algún momento de inactividade, tivo unha desas ideas ocurrentes e desnortadas que xurden precisamente por non ter nada que facer. E así, sen máis, lanzou un órdago… facer unha das probas de triatlón de longa distancia máis duras do mundo, o EMBRUNMAN. En menos do que dura un pincho de tortilla nunha obra as 11 da mañan, xa había una lista de atrevidos inconscientes circulando polo grupo…
Foi pasando o tempo e a lista tamén foi collendo forma. Por diversos motivos, algúns foronse borrando da mesma e outros incorporábanse tan pronto se enteraban do reto, ata que finalmente… 9 altletas do club, aspirantes a finisher, confirmaron a sua participación:
Miguel,Víctor,Nacho,Marcos,Michi,Rubén,Gil,Quique e Pablo
Quique Moran, Pablo Regueria, Víctor Mouriño, Miguel Gil, Miguel López, Nacho Louriño, Miguel Fdez., Marcos Francés e Rubén Sio.
A partir dese momento, cada un comezou o seu particular, esixente e sacrificado plan de adestramento, onde xa non había excusas e só o sacrificio, o esforzo físico e mental ían facer posible enfrentarse a un reto de esta dureza. Todo ese adestramento ía estreitamente ligado, a cesións e renuncias persoais e familiares no día a día, que non sería posible facer sen a complicidade dos que están ó noso lado. Historias cas que seguro podíase facer outra crónica.
O EMBRUNMAN é unha proba de triatlón de longa distancia, onde os participantes deben completar as longas distancias que o homologan como Iroman; a natación, 3.800 m, para seguir co sector de ciclismo de 188 km (e nesta proba en particular, contar con 5.000 mt de desnivel +), para finalizar percorrendo, nun circuito tamén moi esixente, a distancia dunha maratón, 42,195 km.
A proba celébrase no mes de agosto nun bonito lugar dos altos Alpes Franceses, na rexión da Provenza – Alpes – Costa Azul, que lle da nome a proba, EMBRUN ou a pequena Niza dos Alpes, como tamén se coñece. O pobo está situado no alto dunha zona rocosa, dende onde se contempla todo o val do Durance, dominado a seu redor polas cimas das montañas de Embrunais.
É mércores 12 de agosto e comezamos esta maravillosa aventura deportiva e vital. Coa colaboración desinteresada e xenerosa de Berto Domínguez, que se ofreceu como chófer, saíamos rumbo ó aeroporto de Oporto, onde embarcaríamos con toda a equipaxe, bicis e ilusións con destino a Francia, sendo a primeira escala, Marsella, onde faríamos noite. Antes da cea, tocou ir recoller as furgonetas coas que faríamos a viaxe a Embrun.
Xoves 13; saimos cara a Embrun. Nacho toma o mando da expedición e sae en dirección a Gap. Tíñamos previsto tardar unhas 2 horas e pico en chegar ó destino. Non se sabe que puido pasar (despois de pasarnos algunhas desviacións) pero acabamos tardando o doble e facendo uns cuantos km de máis. Nacho votoulle a culpa ó GPS e a ruta turística non prevista quedou xustificada. O caso, é que chegamos a Embrun máis tarde do esperado e houbo que cambiar algúns dos plans que levábamos pensados. Aínda había que chegar ó hotel, situado a 14 km de Embrun, acomodarnos, e sobre todo, desembalar e montar as bicis…
Vistas dende o hotel dos Alpes franceses
Embrun estaba cheo de xente, notábase o ambiente festivo e deportivo por todas partes. De feito, hai acontecementos deportivos durante toda a semana. O primeiro foi atopar un supermercado onde comprar comida e bebida (auga eh¡¡), xa que levábamos todo o día rodando sen parar e había ganas de comer algo. Feitas as compras, acercámonos á zoa onde está montada toda a infraestructura do evento; a transición, a meta, carpas da organización e dos patrocinadores, a feira do corredor, todo cerca da zoa do lago onde se fai o sector de natación. Por alí estivemos un rato disfrutando do bo ambiente que se respiraba.
Venres 14; non se madrugou moito, o día estaba bo e cada quen fixo o que máis lle apetecía. Uns sairon en bici pola zoa onde estábamos hospedados e aproveitaron para probar a dureza dos Alpes, outros baixaron directos a Embrun coa intención de rodar en bici e comprobar que todo estaba ben axustado antes de deixala dentro da zona de transición.
O día non pode continuar sin un bo almorzo, así que fomos a Embrun e buscamos onde repoñer forzas e conectarnos para poder conversar cos amigos e familiares, que non era fácil (que problemas có wifi…). Despois cos estómagos cheos sí, xa tocaba ir a recoller os dorsáis e demais material e documentación para a proba. Coa pulseira que nos identifica como participantes no Embruman, baixamos de novo coa intención de deixar dentro da zoa de transición as bicis.
Para darlle un toque de atención ó corpo e que non se acostumara á calma, aproveitaremos para ir correr polo entorno do lago, onde discurre unha parte da carreira a pé, e tamén para nadar e probar as súas cálidas e tranquilas augas.
O tempo corre, e sobre as 14:00 horas xa estábamos comendo. Cando casi que rematáramos, levantouse un forte vento seguido dunha tormenta de auga que xa non parou ata ben pasada a tarde. E como inda había cousas que facer antes do gran día, consideramos que o mellor era voltar ó hotel máis temprano e deixar todo preparado antes de ir cear: acreditacions, roupa, calzado e toda a comida necesaria para a carreira, sabendo que necesitaremos repasar méis dunha vez todo o preparado.
Con todo organizado, fomos cear (sí… pasta e máis pasta). Sobre as 10 xa estábamos na cama.
A carreira:
Chegou a hora da verdade…¡¡¡ son as 2:30 da mañá e xa empezaron a soar os despertadores, ¡os nervios están a flor de piel!. Menos Gil e Nacho que decidiron almorzar na cafetería do hotel, o resto tíña máis ou menos o seu almorzo preparado na habitación: sándwich de xamón, pavo, nutela, iogures varios, pan de leite, chocolate, frutas… o bufett era abundante.
Sobre as 3:30 horas saimos en dirección Embrun. É noite pechada, fai frío e orvalla un pouco, pero no equipo xa se percibe a tensión. Hai ansiedade por empezar a proba. Chegamos con tempo suficiente para organizar o material de carreira. Isto é como un ritual onde cada quen ten as suas manías e comportamentos máis o menos raros… É curioso, hai quen non fala e encérrase en sí mesmo, hai quen necesita todo o contrario e non para de falar, quen coloca o casco dun xeito, quen pon todo o material con orden milimétrico, e quen o deixa como a quen lle caiu no sitio…, en definitiva o importante é non deixar nada olvidado ou fora de tua zona; si non queres ser sancionado.
Sobre as 5:30…, xa hai que poñer o traxe de neopreno, recoller todo o que sobra e sacalo da zona de transición. Rubén, que o outro lado da barreira xa está facendo fotos e dándo gritos de ánimo, espera para facer de apoio. ¡E chegou a hora da verdade!, son as 6:00 da mañá…
A natación:
Confundidos baixo a luz da lúa, entre 1.300 almas, con traxes de neopreno, gorro e gafas, case todos iguais, encontrámonos preparados para o reto os 8 triatletas do club. Antes, xa cumpríramos co ritual deportivo e amistoso dos abrazos, bicos, ánimos e desexos de boa sorte. Pero a partir dese momento, cada un queda só con suas teimas, medos e seus sonos.
Buscando o mellor sitio, posicionandote alí onde cres que podes facer a túa mellor saída; a máis rápida ou máis lenta, a máis limpa ou mais apretada, tentando non tropezar, sen estorbar… É un momento emocionante, espectacular; noite pechada, ó rededor só se distinguen as sombras das altas montañas que rodean Embrun. Entre gritos de ánimo do público que abarrota a saída, as poucas luces que hai no entorno e os flases das cámaras se reflexan débilmente nas augas do lago e deixan por momentos recoñecer a orilla e as marxes do lago, onde se concentra o numeroso público. As sensacións están a flor de pel, suben as pulsacións, a respiración e a tensión se altera… as ganas de sair son intensas. Ó fondo, os focos das 2 lanchas que guiarán a cabeza da carreira son as únicas luces que se ven reflexadas na escuridade das augas… Ás 6:00 horas, soa o primeiro pistoletazo, saen as mulleres, e 15 min. despoi,s dase a saída ó resto dos participantes.
Ver a saída do sector da natación é un espectáculo sorprendente, emocionante. Vivilo desde dentro é algo difícil de describir. ¡Hai que vivilo…!
Video realizado por Rubén Sio
Vaise avanzando relativamente ben, son augas tranquilas e cálidas, dirixíndonos hacía a primeira volta xa empezas a mirar as primerias luces da mañan, sobre as 7:00 horas sae o primeiro triatleta con un tempo de 0:46:11. O primeiro do clube en sair do auga e Victor Mouriño cun tempo de 1:03:49, despois Pablo en 1:06:37, Kique Morán en 1:06:52, Gil en 1:10:17, Francés en 1:14:48, Michi en 1:15:13, Miguel Fdez. en 1:22:33 e Nacho Louriño 1:33:31
A bicicleta:
Nada máis sair da zoa de transición, donde cada un tardou o que boamente puido; con frío, orballando, e co corpo todavía desaxustado, atopaste coa primeira das subidas, rampa do 7 – 8%, así son os primerios 10 km que transcurren por un bucle nos alrededores de Embrun con carreteras estreitas e reviradas. O terminar o bucle volves a pasar por Embrun, e comenzas a rodar por tramos de carreteira nacional e outros de interior. Durante os próximos 70 km haberá que enfrentarse a uns 8 portos, con máis o menos dificultade, cun percorrido nada cómodo o discurrir por zoas con firme irregular e nalguns casos roto e sucio, bastante perigoso. Nesta primeira parte, desgraciadamente, xa se poideron ver varias caidas.
Coas estratéxias de carreira que cada un tiña planificado para os primeiros 80 km, fomos achegándonos o principio do que é un dos emblemas da proba, o porto do “Izoard”. Verse ahí é increible; impresiona facer esta subida, na que hai que medir moi ben as forzas para non desfallecer. Espectacular o paisaxe, espectacular os aficionados que hai durante o ascenso (lugareños, familiares dos participantes, turistas…) é dificil poder describir o que se sente, pero é verdaderamente emocionante. Cerca da cumbre, en “Casse Desserte” chegas a esa zona espectacular de aspecto luar, que coincide cunha zona de descanso que parece posta ahí para poder apreciar a grandeza de esas montañas a beleza da subida e ese lugar inospito e valeiro de vexetación que a caracteriza. De ahí a cima, sólo un par de km o 8%…
Pouco a pouco fomos chegando a cima e coroando este mítico porto, xa se pode mirar a un lado o monolito do IZOARD donde está grabado o nome e a altitude, 2.360m, ahí é nada…
Primeiro Quique que xa se vai deixando mostras da sua calidade, facendo un sector de bici espectacular. A continuación, Víctor, Marcos, Gil, Pablo e Michi, Miguel e Nacho… O que en principio podía parecer a parte máis dura do sector da bici, da paso a mais dunha sorpresa…
Unha vez arriba, toca cargar forzas no avituallamiento e abrigarse para afrontar un descenso de 20 km por unha espectacular carreteira, revirada e mollada, con precipicios de medo, con tramos rapidísimos que te levan directo a curvas pechadas sin visibilidade, que dadas as condicións añadidas de frío e choiva fan da mesma un descenso difícil e perigoso. Pero inda así e relativamente rápido, chégase a Briançon.
Agora comenza a parte más difícil do sector da bici (os días previos habíamos mantido algunha discusión sobre este parecer, con opinións contrapostas…), aquí si te pasas facendo alardes ou esforzos, pódelo pagar caro. Chegan as subidas a les Vigneaux e o Pallon, que non son suaves, a pesar de que no perfil quedan empequeñecidas polo Izoard, as suas costas e os km acumulados fan que sexan duras de verdad…
Máis sorpresas a medida que nos achegamos o final. Cando xa se pedalea cas pernas cargadas de km…, chegamos o porto do Chalvet, mais ou menos no km 177 de carreira; ¡non é posible, non podo creélo!, rampas do 7-8% de media, alguhas do 11% ¡que dor de pernas por Dios!. Son 8 km interminables, esa carreteira retorcida, cas típicas curvas (das que tamen temos por aquí) que dan sensación de ser a última do porto, pero nada, saes delas e sigues subindo e subindo, e outra curva… agotador, brutal…
Pero cando culminas o Chalvet, non acaban as sorpresas; toda a baixada que nos leva ata Embrun é muy revirada, cun firme irregular e moi, moi roto, chea de gravilla, e rápida, un descenso moi perigoso. E inevitable pensar que podes cair ou ter un pinchazo, entrache un medo no corpo ¡cando xa queda nada para chegar…!.
Pero ahí estábamos co sector de bici feito, cumprindo con creces os obxetivos. Quique Moran facendo un sector de bici impresionante, entra na transicción no posto 37 da general, cun tempo de 6:44:40; a continuación Marcos Francés en 7:28:21, Víctor Mouriño en 7:32:32, Gil en 7:41:32, Pablo en 8:25:17, Michi en 8:31:37, Miguel en 8:48:05 e Nacho Louriño en 9:18:05. Todos entramos na T2 satisfeitos, sin problemas físicos maiores e por suposto, con ganas de seguir.
A carreria a pé:
Inda que é algo que pode pasar inadvertido, esta maratón córrese a 800 metros de altitude e ten un desnivel positivo de 400 m, casi nada. As costas que ai que superar fanse moi duras e non e difícil ter calambres ou problemas estomacales se non mides ben os esforzos e a alimentación. Mostra da dureza da proba a pe, e que moitos corredores fan unha longa parte do percorrido andando.
Cando saes a correr despois dunha carreira en bici tan dura, sentes o corpo perezoso e pesado, e non é difícil que o primeiro pesamento que lle ven a un a mente son os 42,195 km que quedan por diante, e claro, non é un bo pensamento este para animarte ¡¡¡puf…, rápido!!!, ten que ser unha decisión fulminante… “deixa de pensar niso e ponte a correr”, “canta, fala solo, recorda a familia, os amigos”, pero de verdad, non penses nos km, e mellor olvidalo e ir pouco a pouco recorrendo o camiño, pensando en calquer outra cousa e deixándote levar po-la cantidade de xente, que te anima polo teu nome o grito de “alé, alé…” e te van animando así durante toda a carreira. E motivante e agradecido ver con que cariño tratan os participantes.
E aquí sí, aquí si que hay que falar do noso compañeiro de viaxe, ¡ah, que maravilloso foi escoitar os teus ánimos, a tua voz…!!! Ruben Sío, que inda que non participou por culpa das malditas lesións, ahí estibo. Despóis de pasar todo o día preocupado e soo, aparecía da nada, a pe de circuito, que digo a pe, abordábanos polo circuito para facer fotos, grabar vídeos, animándonos a todos mentres corría o noso carón. Polo tanto, desde aquí todos queremos darche as gracias.
A maratón foise cubrindo e finalmente tamén a terminamos todos dunha maneira exemplar. Quique Morán cun tempo de 3:21:43, despois chegaría Marcos Francés en 3:42:14, Víctor Mouriño en 4:19:10, Gil en 4:27:22, Miguel en 4:48:27, Michi en 5:04:06, Nacho Louriño en 5:08:35 e Pablo en 5:15:30
O primeiro do clube en cruzar a meta foi Quique Morán, e sorprendervos, na sua primeira participación nesta proba, con participantes de todo o mundo e dun nivel considerable, o crack terminou no posto 28 cun tempo total de 11:21:20… e pouco a pouco fomos chegando a meta o resto; Marcos Francés en 12:42:08, Victor Mouriño en 13:03:22, Miguel Gil en 13:35:15, Pablo en 15:09:03, Michi en 15:10:01, Miguel Fdez. en 15:11:24 e Nacho Louriño en 16:24:28
A nosa aventura chegou o final, quédanos a satisfacción e o placer de saborear a proba como un triunfo persoal que supón cruzar a meta de esta durísima, única e preciosa proba de triatlon de longa distancia, o “EMBRUMAN 2015”
E por suposto, tamén vos queremos agradecer a todos o interese e o cariño que nos demostrástedes antes e despóis da proba. E facer una mención especial os nosos amigos Ruben Sio e Berto Dominguez, que ademáis foron os artífices de que estivérades informados durante todo o día, enviando menxasesn de cómo estábamos facendo a carreira; con fotos, vídeos e os tempos o minuto… Moitas gracias Rubén, moitas gracias Berto, vos tamen sodes uns cracks.
Agradecer o club Atletismo Porriño a sua colaboración en todo o que nos fixo falta.
E toda gran aventura acaba con unha boa cena onde se contan as batallas individuais. Preparando a nova aventura do 2016…
Víctor,Marcos,Quique,Gil,Miguel,Pablo,Michi e Nacho
Grazas ó cuarto posto obtido no Campionato de España de Triatlón de Pontevedra, celebrado o pasado 21 de xuño, Iria foi convocada a participar no Campionato de Europa Youth de Banyoles. Foi unha sorpresa, xa que non contabamos nin con que quedara tan adiante na proba de Pontevedra, nin que nas bases da mesma se indicara que era clasificatorio para o Campionato de Europa Youth.
De feito, despois do seu meritorio segundo posto individual e terceiro por equipos no Campionato de España por Autonomías de Águilas, celebrado a semana seguinte ó de Pontevedra, Iria tiña previsto ir a Inglaterra durante semana e media, e así o fixo. Por tanto, a preparación que levou para este Campionato de Europa foi máis que discreta, pero a ilusión pode con todo.
E así foi. O xoves viaxe a Banyoles, tan lonxe de Galicia como Galicia do mundo. Precioso entorno, e boa idea a da FETRI en convocalos desde o xoves, para que puideran descansar das viaxes e aclimatarse ó entorno. Alí quedou a media tarde, co resto dos e das atletas. Dani e máis eu baixamos a Girona, a facer un pouco de turismo de todo tipo (gastronómico, cultural, etc.). Chegamos a “besar el cul de la lleona”, que é o que manda a tradición para voltar a Girona.
Subimos a Banyoles un par de veces máis, antes da proba, para falar con Iria, pero sen interromper na concentración. E chegou o domingo. A proba Youth desenvólvese por relevos de tres componentes, con probas separadas para cativos e cativas. Iria participou no equipo II feminino de España, con 14 equipos en total (42 triatletas).
Non todas as componentes do equipo facían exactamente o mesmo percorrido, polo que resulta compicado establecer comparacións entre triatletas a nivel individual, pero cando lle tocou saír no seu relevo, o segundo, nadou bastante ben, fixo a bicicleta cunha triatleta portuguesa e outra ucraina, e na carreira a pe deixou atrás ás súas compañeiras de viaxe. O resultado final, décimo posto por equipos, é intrascendente xa que só puntuaba o primeiro dos equipos de cada país. A nivel individual, a satisfacción de ter dado todo e a comprobación de que aínda queda moito por facer, pero que hai tempo por diante. Seguro que virán outras probas máis para seguir mellorando.
E falando de equipos, destacar a diferencia que puidemos observar na mentalidade dos diferentes países, como demostración dunha diferente cultura deportiva. Detalles coma o quencemento, esperar todas xuntas a chegada das que quedaban, a organización interna para coordenar o traballo… En fin. Unha bonita experiencia que sumar ó curriculum deportivo. Unha vez rematada a proba, volta para casa: 1.200 quilómetros.